Páginas

jueves, 8 de diciembre de 2011

RINCÓN DE CAECILIA Y DE GENERAL REDING (Contenidos del número 110 de la revista BAILÉN INFORMATIVO)

RINCÓN DE CAECILIA y de GENERAL REDING



A principios del año 2011 nos proponíamos el reto de “12 meses, 12 actividades”, emulando las gestas de algunos entes televisivos y grandes multinacionales. Por supuesto, en el marco de nuestra humilde presencia y posibilidades, nuestras propuestas eran más sencillas y mundanas. Lo que no sospechábamos era que a estas alturas del partido, el número de actividades organizadas conjuntamente por la Asociación Caecilia y por la Asociación H. C. General Reding, superaran la treintena. Desde las habituales y lógicas presencias en Recreaciones Históricas por distintos lugares de España, como San Fernando, Baylen, Villanueva de la Reina, La Albuera o Guarromán, por citar algunas de las más conocidas, incluido el acto de homenaje al General Reding en el mes de abril, que incluyó el concurso de Dibujo al Aire Libre, en colaboración con la Asociación Voluntarios de la Batalla de Bailén, hasta la organización de la Gala de los Premios Caecilia, que no es poco, o su antesala con la presentación del documental “Lo que mi rey me paga…”, o la presentación de la novela “Udrí”, de José Ramón Parra, así como la exposición de trabajos de esculturas para rotondas, del genial José Fernández Ríos, hasta una fiesta flamenca en la sede de la Asociación; sin olvidarnos del 1ª Campeonato de Póker-Texas-Holdem, o el 1º Curso de Periodismo Caecilia. En esas estábamos cuando surgió la idea de plantear un intercambio educativo entre el Instituto de Enseñanza Secundaria María Bellido, de Bailén, y otros centros docentes similares en Dinamarca, enmarcados en el proyecto Hans Christian Andersen, iniciado en el 2010, y al que le dábamos de esa manera continuidad en el tiempo, algo que nos demandó en su momento el embajador danés, señor Lars Thuesen, a nuestra Asociación.

Si las cuentas no me fallan, se han publicado al menos tres ejemplares de BAILÉN INFORMATIVO en este año (cuatro con el que tienes entre tus manos), que nos ha ocupado gran parte de nuestro tiempo, ya de por sí exiguo, y recientemente volvimos a coincidir los miembros de ambas asociaciones, El Día de Todos los Santos, en un acto además de cultural, lúdico, pues tanto la mente como el cuerpo necesitan de tales desahogos terrenales. Nos vimos las caras con el grupo de lectura Tinta de Limón, para debatir sobre Literatura, en varias ocasiones, bajo la fiel batuta de su coordinador, Antonio Llave, y, sin solución de continuidad, nos enfrentamos en lo deportivo al colectivo de los árbitros de fútbol-sala de Bailén, por obra y gracia del incombustible Pedro Soria Portaz (pues no solo de pan vive el hombre), aceptando también el reto que nos lanzó el redactor de COPE JAÉN, Antonio Agudo, y su panda de andarines, colaborando en dos Rutas Senderistas en el término de Baños de la Encina, una al poblado argárico de Peñalosa, y otra más concurrida hasta las ruinas de Cerro Verónica, ambas fascinantes por los paisajes y senderos que recorrimos y redescubrimos, amén de la preceptiva visita al Museo de Costumbres de Baños.

Invitados por el Grupo Apache, de Jaén, grandes amigos de nuestra Asociación, disfrutamos de su mejor directo en la Feria de Linares, prometiéndonos todos que abogaríamos por traerlos a Bailén en la Feria de Julio, o al menos pedir/rogar a la Concejalía de Festejos, o a la de Cultura que, por favor, ¡tráiganlos!, pues es una de las mejores bandas en directo del panorama nacional -¡y son de Jaén!-.

Es probable que se me olviden unas cuantas actividades más, pero es lo de menos, puesto que nos sentimos satisfechos, totalmente satisfechos por el trabajo realizado, que es solo una muestra del auténtico iceberg que está por asomar a la superficie, y del que no os desvelaremos su contenido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario