Páginas

viernes, 7 de junio de 2024

Mordor y elecciones europeas (F. Javier Castillejo de Haro)

 Mordor y elecciones europeas


Mordor y elecciones europeas


F. Javier Castillejo de Haro. Graduado en Ciencias Políticas y de la Administración. Vocal de Politicand (Asociación de Politólogos de Andalucía).


Me preguntaba un paisano, esta semana, sobre la nueva marca electoral "Se acabó la fiesta". Sobre su líder, su posicionamiento ideológico o su posible recorrido electoral. Sinceramente, me dejó un poco "fuera de juego". Le respondía a mi amigo que, desde mi apreciación subjetiva, entendía que se trataba de una candidatura unipersonal que vira entorno a un líder, más concretamente, sobre el compañero politólogo y "activista" Elvise Pérez. Al mismo tiempo, le comentaba que me parecía una continuación de aquellas ofertas que abrazan el populismo y que se posicionan, en relación al espectro político, dentro de la derecha alternativa. Sobre esto último, me baso más en su corta, pero dilatada, pertenencia a diferentes partidos integrantes de la derecha y centro-derecha ideológica y su colaboración con medios y grupos de comunicación afines, que en sus propuestas. Por cierto, en su página web


oficial no encuentro nada que se parezca a un programa electoral. Al hilo de esta novedad en el tablero político, observaba, con cierto pavor, como Giorgia Meloni cortejaba a Marine Le Pen, con la intención de aunar la representación de sus respectivos partidos en un único grupo político en el Parlamento Europeo. A esta coalición se sumaría la fuerza electoral que obtuviesen el resto de partidos de la extrema derecha europea, como por ejemplo, los liderados por Santiago Abascal, Victor Orbán o Geert Wilders. Según la mayoría de los sondeos, su ascenso supondría una intención de voto entorno al 25%.


El auge de la derecha identitaria euroescéptica pondría en jaque el predominio de los tres grupos ideológicos predominantes: socialdemócratas, conservadores y liberales. Me cuesta imaginar un comisario euroescéptico, xenófobo y que busque establecer fronteras y volver al Estado-Nación, en definitiva, lo contrario a los valores en los que se basaba la Unión Europea en su tratado fundacional. Desde mi punto de vista, sería el principio del fin, de una organización muy debilitada. El Brexit es un ejemplo de la desafección ciudadana en relación con las instituciones europeas. Como amante de la ficción y fantasía, cuando pienso en ésto o en imágenes como la de Vista Alegre y Javier Milei, no puedo evitar pensar en "El Señor de los Anillos" y la llamada del señor oscuro Sauron reuniendo a sus siervos, con el fin de destruir a elfos, enanos y hombres y acabar con la Tierra Media e imponer la hegemonía del


orco. A vista de una gran parte de la ciudadanía, las elecciones europeas se vislumbran como algo lejano, ajeno a ellos. Nada más alejado de la realidad. Las instituciones europeas suponen, desde un punto de vista económico, jurídico, social, etc los entes decisorios más importantes para el conjunto de los Estados que forman la Unión Europea. Por lo tanto, vota. Es tu derecho y tu deber.

No hay comentarios:

Publicar un comentario