Actos Conmemorativos de la Creación del Regimiento Imperial Alejandro, vinculado con la historia de Bailén, y con el cual hemos colaborado mediante la inauguración de una placa conmemorativa en El Museo Monográfico de la Batalla de Bailén, en los actos de Recreación de la Batalla con el mismo nombre.
La Asociación amiga de los Voluntarios de Madrid, y la participación de Los Desastres de la Guerra, han organizado los Actos Conmemorativos de la creación del Regimiento Imperial Alejandro, a los que se han sumado las Asociaciones de Recreación Histórica de Bailén, como son General Reding, Voluntarios de la Batalla de Bailén y Bailén por la Independencia, además de la Asociación CAECILIA, que le brinda la correspondiente cobertura informativa en nuestro blog y en la revista impresa BAILÉN INFORMATIVO.
Los actos conmemorativos (22 de noviembre) de la creación del
regimiento "Imperial Alejandro" -conmemoración que tuvo su reflejo en la
localidad de Bailén de forma significativa-, tuvieron como centro de irradiación
la entrega de una réplica de la bandera del 2º batallón, del mencionado
regimiento, a S.E. el Embajador de la Federación Rusa en el Reino de España;
réplica que será depositada en el Museo Panorámico de la Batalla de Borodinó en
Moscú.
La bandera confeccionada por damas españolas como lo fue la original por
manos rusa (se dice que la propia emperatriz de Rusia participó en sus
bordados), fue entregada por la Asociación Histórico-Cultural Voluntarios de
Madrid como reconocimiento a la hospitalidad que, el pueblo ruso a través del
zar Alejandro I, dispenso a los soldados españoles que huyeron de las filas
napoleónicas ( a las que habían sido obligados a alistarse con la promesa de su
envío a España), que los vistió, uniformó y doto de banderas (entregadas el 19
de julio de 1813) y pasaron a formar parte de la guardia personal de la
Emperatriz madre hasta su definitivo regreso a España, meses más tarde. El
escritor Pérez Reverte ha narrado, recientemente, la epopeya de estos hombres y
mujeres en su odisea rusa. Debe mencionarse que, el tercer batallón, estaba
nutrido de soldados portugueses que se encontraban en idéntica
situación.
Posteriormente, día 23, se dictaron 4 conferencias acerca de las
vicisitudes del regimiento "Imperial Alejandro" en Rusia ,en el Centro Ruso de
Ciencia y Cultura de Madrid.
Los actos finalizaron el domingo, día 24, con un acto ante el monumento
"A los que dieron su vida por España", en la plaza de la Lealtad de Madrid,
presidido por una delegación rusa -expresamente desplazada de aquel país-, que
culminó con una ofrenda floral y descarga de fusilería. Posteriormente, a las 16
horas, se efectuó un responso por los caídos de la campaña contra la invasión
napoleónica en la parroquia de María Magdalena. de rito ortodoxo, que puso fin
a los actos que nos ocupa. Unas hermosas jornadas que permitieron que un pasaje
más de nuestra historia no pasase desapercibido e ignorado.
Nuestro agradecimiento a todos los que lo hicieron posible, y a nuestros
amigos de la histórica localidad de Bailén, que se hicieron copartícipes de este
histórico evento tan vinculado a esas tierras, y que, por tal motivo, hemos
formulado ante las autoridades rusas la posibilidad de un hermanamiento
histórico que refleje la singularidad de dos países -en los extremos de Europa-
,que fueron capaces de derrotar al mejor ejército de la época.
Jesús Ruiz de Burgos Moreno
De la Asociación Histórico-Cultural Voluntarios de Madrid, 1808-1814
y
Coordinador General de los actos en Madrid.
Jesús Ruiz de Burgos, Coordinador de los actos, recibiendo la medalla conmemorativa |
En el transcurso de los actos, los participantes fueron obsequiados con una magistral interpretación musical con acompañamiento de piano |
Fotos remitidas por Jesús Ruiz de Burgos
Editado por BAILÉN INFORMATIVO
No hay comentarios:
Publicar un comentario