Páginas

miércoles, 10 de septiembre de 2025

MANIFESTACIÓN CONTRA EL GENOCIDIO EN PALESTINA Y EL TERRORISMO 12 DE SEPTIEMBRE 19:30 PASEO DE LAS PALMERAS

Bailén, 10 de septiembre de 2025 – La plataforma ciudadana Bailén por la Paz convoca a toda la población a una manifestación pacífica el próximo jueves 12 de septiembre a las 19:30 h en el Paseo de las Palmeras, con el objetivo de alzar la voz contra el genocidio en Palestina y todo tipo de terrorismo, en defensa de los derechos humanos y la justicia internacional.

Esta convocatoria no es solo un acto de protesta, sino también un llamado urgente a la conciencia colectiva. La situación en Palestina continúa siendo una tragedia humanitaria que no puede ni debe dejarnos indiferentes. Desde Bailén, queremos mostrar nuestra solidaridad con las víctimas y exigir a la comunidad internacional medidas firmes para detener la violencia y proteger a la población civil.

Durante la manifestación se llevará a cabo un acto simbólico en memoria de las víctimas, en un ambiente de respeto, unidad y compromiso con la paz.

La ciudadanía de Bailén ha demostrado en numerosas ocasiones su sensibilidad y su compromiso con las causas justas. Hoy, más que nunca, necesitamos estar unidos, mostrar que Bailén no guarda silencio ante el sufrimiento y que exige un mundo más justo y en paz para todos.

Invitamos a toda la población, asociaciones, colectivos, jóvenes, mayores y familias a sumarse a esta manifestación. Tu presencia cuenta. Tu voz importa.

¡Bailén por la Paz!

 

lunes, 1 de septiembre de 2025

Comunicado de IZQUIERDA UNIDA sobre patinetes

 

Izquierda Unida de Bailén pide que se elabore una normativa municipal sobre la circulación de patinetes en la ciudad.

Afirmamos que las nuevas formas de movilidad en las calles van renovándose y, por ende, surgen problemáticas que las administraciones públicas deben de solucionar y adaptar al contexto al momento actual.

No somos ajenos a la proliferación de los patinetes eléctricos, medio de transporte que en un principio debería ser seguro, barato y ecológico, sin embargo, el mal uso y las “adaptaciones” no homologadas, han convertido su utilización en un auténtico peligro en las vías urbanas, e incluso interurbanas

Una nueva normativa tendría que especificar que la velocidad máxima permitida no exceda de 25 km/h. También sería necesario que todos los patinetes tuviesen la ficha técnica donde se demuestre la conformidad CE, con las normas y especificaciones ajustadas a Ley.

Regular su circulación, prohibiendo el tránsito por aquellas zonas donde supongan un problema de seguridad para los peatones, aceras y zonas peatonales.

Adaptar la norma a la Ley de Seguridad Vial, haciendo incompatible su utilización en vías interurbanas y exigiendo a quienes los utilicen en vías urbanas el conocimiento de las señales de tráfico puesto que comparten la calzada con el resto de los vehículos a motor y bicicletas.

Exigir que los patinetes cuenten con un Seguro de Responsabilidad Civil.

Ser estrictos en la total prohibición de que menores de edad utilicen los patinetes en la calzada por donde circulan coches y motos.

Implantar la obligatoriedad del uso del casco y estar vigilantes a que en dichos patinetes no viaje más de una persona.

Hemos de partir de la base que los patinetes no son un juguete en tanto y cuanto se han convertido en vehículos de movilidad.

Por todo ello, desde  Izquierda Unida de Bailén, solicitamos a todos los grupos políticos que tienen representación en el ayuntamiento y en particular al equipo de gobierno local a que lleve una iniciativa al Pleno sobre este tema, que se realice un dispositivo especial de la Policía Local para el control de estos VMP en las calles del municipio, y que se diseñe una campaña de formación vial entre los menores de edad y jornadas de concienciación, entre la población más joven de la ciudad, sobre las normas y usos de estos sistemas de transporte.

Bailén, 1  de septiembre de 2025.

viernes, 8 de agosto de 2025

Bailén alza la voz por la Paz: una llamada urgente contra la violencia y la indiferencia

 


Bailén, 8 de agosto de 2025 – En un mundo azotado por conflictos bélicos, injusticias y un dolor que atraviesa fronteras, un grupo de ciudadanos y ciudadanas de Bailén ha decidido que ya es hora de dejar de mirar hacia otro lado. Así nace el colectivo “Bailén por la Paz”, una iniciativa ciudadana que alza la voz frente a la violencia global, y muy especialmente ante el drama humanitario que sufre la población palestina en Gaza.


“Las imágenes de niños, mujeres y civiles no combatientes sufriendo una violencia extrema han sido la gota que ha colmado el vaso”, afirman desde el grupo, que califica lo que está ocurriendo en Gaza como un genocidio. Denuncian la vulneración de los derechos humanos más básicos y la falta de acceso a la ayuda humanitaria enviada por organizaciones internacionales y ONGs, que no llega a quienes más lo necesitan.


Pero el compromiso de “Bailén por la Paz” va mucho más allá. Esta agrupación ciudadana nace con vocación permanente y universal: condena la guerra en Ucrania, la violencia racista, machista y xenófoba, y toda forma de agresión que atente contra la convivencia, la dignidad y la vida.


“Queremos una sociedad libre, civilizada, participativa y en paz. Creemos firmemente en el poder del diálogo y de la concordia”, explican en su manifiesto.


Para ello, invitan a toda la ciudadanía a unirse a su próxima reunión, que tendrá lugar el miércoles 13 de agosto a las 19:30 horas en la Casa de la Juventud de Bailén. Será un espacio abierto al debate, la propuesta y la acción colectiva. Se trata de construir desde la base un movimiento comprometido con la paz, el respeto y la justicia social.


Desde el grupo hacen un llamamiento para que esta invitación se difunda ampliamente entre asociaciones, colectivos y personas a título individual. “La Paz se construye entre todos. Cada voz cuenta. Cada paso suma.”



https://www.facebook.com/share/p/1FuUi7XMim/

viernes, 18 de julio de 2025

Con mi novia, Felicidad, visitando un Castillo perdido en el pantano del Tranco


 

Comunicado de IU BAILÉN sobre la previsible Residencia de Mayores

 

IU Bailén saluda que por fin se ponga en marcha la Residencia de Mayores en la C/. Pablo Iglesias, cerca del Centro de Salud Norte y que el alcalde, Luis Mariano Camacho, dé marcha atrás a tantos años de engaño e hipocresía.

Han pasado más de diez años desde que el PP de Bailén, con el actual alcalde, Luís Mariano Camacho en aquel momento en la oposición, prometiera a nuestro pueblo que en el antiguo hotel del Parador iba a hacer lo posible para construir la residencia de mayores. Y ello a sabiendas de las dificultades que suponía reformar el antiguo Parador para convertirlo en una Residencia para Mayores por la burocracia que ello conlleva para cederlo al ayuntamiento, los ruidos causados por el tráfico, así como la distancia al Centro de Salud. En aquel momento, el resto de grupos políticos o hacían palmas a ese despropósito, que no era realizable, o callaban.

Desde Izquierda Unida Bailén seguimos exigiendo al alcalde que explique los motivos para abandonar la idea de realizar la Residencia de Mayores en el antiguo parador, haciendo esperar a nuestros mayores que necesitan dicho centro y teniendo una ubicación cercana a un centro de salud.

Por ello, IU Bailén hemos calificado en varias ocasiones de hipócrita e ineficaz la actuación del equipo de Gobierno municipal, por el retraso de años que ha llevado hasta que han decidido retomar las obras abandonadas, y todo ello en detrimento de nuestros mayores, que necesitan esta infraestructura. Nuestra fuerza política ha hecho público en numerosas ocasiones, y así lo manifestamos en una Proposición No de Ley que presentó el PP en el Parlamento de Andalucía en julio de 2018, nuestro apoyo y votamos favorablemente los puntos referidos a la dotación a Bailén de plazas de residencia de mayores, iniciar un proceso de diálogo entre las administraciones local, provincial y autonómica, y la dotación presupuestaria, desde ese mismo año y el siguiente, para que nuestra localidad dispusiese de una Residencia de Mayores.

Nuestro grupo solo emitió un voto en contra en la ubicación, «ya que desde Izquierda Unida de Bailén consideramos que, existiendo un edificio en obras para la construcción de la residencia y cuya titularidad es municipal, y que el tiempo nos ha dado la razón, en una zona próxima al Centro de Salud, con lo que cualquier mayor que tuviese alguna urgencia estaría a un paso».

Es por ello que desde IU Bailén siempre hemos exigido al alcalde, Luis Mariano Camacho, que pida disculpas a nuestros mayores en particular y a nuestro pueblo en general, por todos estos años de  retraso en la construcción de la Residencia de Mayores debido a su empecinamiento en una ubicación errónea, cuando tenía en su mano, desde el primer momento, retomar las antiguas obras abandonadas de la residencia en la calle Pablo Iglesias, junto al nuevo Centro de Salud. Y el esperemos que la gestión de dicho centro residencial sea  pública y directa, con atención personalizada y que el equipo de gobierno municipal y no vaya a lo fácil poniéndola en manos privadas.


Bailén, 17  de julio de 2025.

viernes, 13 de junio de 2025

Bandera a cuadros a la independencia de Cataluña



Francisco Javier Castillejo de Haro


Este pasado domingo, en el circuito de Motorland Aragón, se volvió a dar una imagen que hacía tiempo que no se producía, ver a Marc Márquez celebrar su victoria ondeando la bandera del 93 junto a la de España. Parecida imagen a la de su hermano Alex, serpenteando orgulloso la insignia nacional, tras ganar la carrera de Jerez.

Los hermanos Márquez, nacidos y criados en la ciudad leridana de Cervera, nunca han sido ambiguos respecto a su sentimiento identitario dual. Han manifestado públicamente, en varias ocasiones, que se sienten españoles y catalanes. Pero, durante los años más candentes del proceso soberanista catalán, debido a la polarización y a las diversas presiones, el mayor de los Márquez decidió celebrar las victorias solo con la bandera de su club de fans.

El actual mundial de Moto GP está repleto, en sus tres categorías, de pilotos españoles. Junto con Italia, monopolizamos el box de la mayoría de equipos. Seguramente, vivamos la edad de oro del motociclismo español, con grandes campeones. Actualmente, existe mucha diversidad por regiones. Hay un gran número de pilotos valencianos, madrileños, murcianos, mallorquines, catalanes e, incluso, andaluces. Pero, hasta hace no mucho tiempo, la presencia de pilotos españoles de fuera de Cataluña era testimonial. Sin embargo, todos ellos mostraban con satisfacción su sentimiento español, sin ningún tipo de presión política externa.

Quizá, este suceso sea un indicio que se esté volviendo a la fase anterior al “Procés”. El deporte es un fiel termómetro para medir la realidad política de una región. Otra muestra, es la vuelta de la selección femenina de fútbol a tierras catalanas, tras casi 30 años sin hacerlo. Lo significativo no fue la asistencia, con alrededor de 12.000 personas que acudieron al RCDE Stadium de Cornellà (Barcelona), sino que el evento fuera promocionado por la Federación Catalana de Fútbol, a pesar de las críticas independentistas.

Además, en la totalidad de eventos deportivos, los decibelios reivindicativos se han reducido significativamente. Por ejemplo, en los tendidos de equipos ACB o de liga ASOBAL, el ambiente en las gradas está volviendo a la situación anterior a este enredo, dejando atrás las manifestaciones por los presuntos presos políticos u otras demandas alejadas del ámbito de lo puramente deportivo.

Mamás, papás, plebiscitos y “falsa democracia” de los grupos de WhatsApp. Hacia donde caminamos como sociedad.

Nuestro sistema educativo, al igual que otros pilares sobre los que se sostiene la sociedad de bienestar, se están viendo seriamente erosionados. Podría entrar en un amplio análisis sobre este asunto, sobre la nefasta gestión pública que, por ejemplo, se está desarrollando en Andalucía, pero el motivo de mi escrito pone el foco en aquellos problemas estructurales en los que los padres tenemos amplias cuotas de responsabilidad. Quizá, debería antes de continuar con el escrito, evadirme de mi sesgo ideológico. Pero, aún pareciendo paradójico, mi carácter de libre pensador y disidente y alejado del conservadurismo, me va a permitir ser lo más objetivo posible bajo mi particular visión de la vida.

Leía, hace unos días, que cerca de uno de cada cinco alumnos de 2.º y 4.º de ESO ha sufrido ‘bullying’. Que los problemas de salud mental (ansiedad, depresión, TDAH, trastornos de aprendizaje) son cada día más frecuentes.

Ante casos de este tipo u otros, a los padres nos basta con demonizar al colectivo de docentes o, simplemente, mirar para otro lado. Exonerarnos de cualquier tipo de responsabilidad.

Mi obligación como politólogo y científico social pero, sobre todo, como padre de alumna en edad escolar es aplicar la autocrítica y la denuncia. Denuncia que no se realiza por cobardía social o por evitar el conflicto fácil e inerte. A veces, leyendo ciertas cosas, parece que como colectivo hemos sufrido una involución en conceptos como madurez social o cultura democrática.

Una muestra de lo que comento se está dando en la cuasi reciente nueva moda de los cumpleaños escolares u otras seudomodas similares. Son ejemplos de como,  gratuitamente, estamos exponiendo a las familias a un nuevo tipo de presión económica y a nuestrxs hijxs de presión social. Un muy buen amigo mío, recurriría a un simplismo y lo definiría como que: “nos estamos volviendo tontxs perdidos”.

Quizá, como padres, lo que deberíamos cultivar es que nuestrxs hijxs fueran ricos en valores como la amistad, la empatía o el civismo. Intentar, en la medida de lo posible, alejarlxs de rivalizar, del consumismo o pugnar por quien tiene más. No creo que este tipo de tendencias los ayude a afrontar los retos futuros a los que se van a tener que enfrentar.

Seguramente, este fenómeno sea algo universal y del que sea muy difícil evadirse. La evolución de la globalización, el capitalismo más salvaje y el neoliberalismo lo han sellado en nuestro ideario de vida.

Una mirada micro hacia nuestro entorno más cercano lo pone en retrospectiva. Una sociedad cada vez más extremista y polarizada. Se intenta imponer el dogma y pensamiento único, impregnando de lo peor del nacionalcatolicismo con un toque de Varón Dandy. Estas conductas, evidentemente, marcan las nuevas realidades sociales.

En fin, quizá sea la visión de un libre pensador.


Francisco Javier Castillejo de Haro. Politólogo, funcionario del Estado y Vocal Politicand.

martes, 27 de mayo de 2025

Cierre del Programa "Más Deporte" en el Colegio General Castaños: El Descanso necesario por las altas temperaturas.

  

El calor del verano ha llegado con fuerza, y con él, una de las decisiones más razonables para el bienestar de los estudiantes: el cierre temporal del programa "Más Deporte" en el colegio General Castaños. Este popular programa, que ha sido una de las actividades extracurriculares más queridas por los alumnos durante el año escolar, se tomará un descanso hasta el próximo curso.

El cierre no es definitivo, sino una medida necesaria para garantizar que los estudiantes puedan disfrutar de sus actividades deportivas en condiciones óptimas. Con las temperaturas que se están alcanzando en esta época del año, el calor extremo hace que practicar deportes al aire libre se vuelva un desafío no solo para los estudiantes, sino también para los monitores y entrenadores. Cada año al finalizar el mes de mayo, finalizamos todas las actividades que el colegio desarrolla durante el curso: Finaliza Proa, Balonmano, y Multideporte. Como no puede ser de otra manera, esta semana nos despedimos hasta el próximo curso 2025-2026

Para muchos de los estudiantes, "Más Deporte" ha sido una de las formas más divertidas y saludables de mantenerse activos a lo largo del curso. Actividades como fútbol, baloncesto, voleibol, y sobre todo balonmano han formado parte de su rutina, promoviendo un estilo de vida activo y el trabajo en equipo. 

Para el próximo año escolar, se espera incluso mejorar la infraestructura y las actividades, adaptándolas a las sugerencias y comentarios de la comunidad educativa. 

Mientras tanto, el colegio General Castaños sigue trabajando en opciones de actividades alternativas, como juegos recreativos dentro de las instalaciones del colegio, para aquellos que no puedan resistir las ganas de seguir moviéndose, pero siempre con un enfoque en la seguridad.

¡Nos vemos en el próximo curso con más deporte y, sobre todo, con un clima mucho más agradable para disfrutar de él!



jueves, 22 de mayo de 2025

La Subdelegación de Defensa en Jaén informa.

Se adjunta cartel de las actividades que llevará a cabo el Ejército del Aire y del Espacio en Jaén los días 22, 23 y 24 de mayo de 2025.

 

Se ruega la máxima difusión a familiares, amigos y conocidos.

 

Subdelegación de Defensa en Jaén

 

martes, 20 de mayo de 2025

El CEPR General Castaños apuesta por el deporte escolar a través del programa “Más Deporte”


El CEPR General Castaños de Bailén continúa consolidando su compromiso con la actividad física y los hábitos de vida saludable a través de su participación en el programa “Más Deporte”, una iniciativa impulsada por la Junta de Andalucía para fomentar la práctica deportiva en el entorno escolar.

Durante el curso 2024-2025, nuestro centro ha ofertado las modalidades de Multideporte 1 y 2 y Balonmano 1 y 2, dirigidas al alumnado de Educación Primaria. Estas actividades han permitido a nuestros niños y niñas disfrutar de un espacio lúdico, formativo e inclusivo en el que desarrollar sus habilidades motrices, aprender valores como el respeto, el esfuerzo y la cooperación, y, sobre todo, disfrutar del deporte como una herramienta para crecer en todos los sentidos.

Entre los objetivos del programa destaca la importancia de vincular la escuela con el deporte como elemento educativo esencial. En un contexto donde el sedentarismo infantil es una realidad preocupante, promover el movimiento, el juego activo y el trabajo en equipo desde edades tempranas se convierte en una prioridad pedagógica. A través de “Más Deporte”, nuestros escolares no solo mejoran su condición física, sino que también aprenden a convivir, a ganar y perder con deportividad, y a superar retos personales y colectivos.

Este curso, además, tenemos un motivo especial para celebrar: nuestro equipo de balonmano alevín femenino ha conseguido llegar a la Fase Final de la Liga LED, un logro que reconoce el talento, la constancia y el entusiasmo de nuestras jugadoras, así como la labor de sus entrenadores y familias. La clasificación para esta fase supone un hito para nuestro centro y un estímulo para seguir apostando por el balonmano, un deporte con gran arraigo en nuestra localidad.

Desde el CEPR General Castaños queremos felicitar a todas las niñas que han formado parte del equipo, que han entrenado con ilusión y han representado al colegio con orgullo y espíritu deportivo. Sois un ejemplo para toda la comunidad educativa.

Gracias al programa “Más Deporte” y al trabajo coordinado del profesorado, monitores y entidades colaboradoras, la actividad física ha vuelto a ocupar el lugar que merece en nuestra escuela: el de una herramienta clave para el desarrollo integral del alumnado.



jueves, 15 de mayo de 2025

Acompañamiento educativo en el CPR General Castaños

 

Acompañar para crecer: una red de apoyo en General Castaños

El programa de acompañamiento educativo en el CEPR General Castaños no solo refuerza contenidos curriculares, sino que también se convierte en un espacio seguro, motivador y enriquecedor. Gracias al FSE+ y al PROA Andalucía, este recurso ha permitido atender las necesidades específicas del alumnado, mejorando su autonomía, autoestima y rendimiento académico.

Este acompañamiento trasciende lo académico: se convierte en una herramienta de inclusión social y emocional que transforma vidas y fortalece la comunidad educativa.



martes, 18 de marzo de 2025

Graciosas fotos de Felicidad


   En el Mercado Medieval de Arjonilla


 


Felicidad, en la sala Kharma de Jaén junto a Carmen Medina y otras amigas




En la Bowling de Linares... guapísima

Felicidad en la plaza San Francisco de Jaén, en Navidad


 

Algunos momentos del redactor Manolo Ozáez con Felicidad y felicidad por estas tierras


Felicidad, en Santa Elena, con miembros de la Asociación de la Legión de Tomelloso


Una bellísima Felicidad con el castillo de Baños de la Encina al fondo



                    Felicidad Alonso y Manolo Ozáez en Santa Elena, con motivo de unas fiestas patronales


 


Preciosa imagen de Felicidad en Córdoba, en la posada donde se alojó Cervantes



                                 Un alto en el camino de dos enamorados amantes enamorados



En la ciudad califal de Córdoba, posando en el patio del Museo de Julio Romero de Torres, en la plaza del Potro

lunes, 10 de marzo de 2025

Las 6 reglas de oro (Antonio García de la Llave Torres)

Artículo publicado originalmente en: https://www.seguridad-laboral.es/especiales-prl/formacion-y-legislacion/las-5-reglas-de-oro_20250224.html

  Antonio García de la Llave Torres

INGENIERO ELÉCTRICO

Las 6 reglas de oro

GettyImages-475237481

Las conocidas “5 Reglas de Oro” de la electricidad tuvieron su origen en la última mitad del pasado siglo XX. Fueron establecidas por primera vez en la normativa de seguridad eléctrica (Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica IEEE), entorno al año 1940. Sin embargo, no fue hasta la década de 1950 y 1960 cuando estas reglas fueron adoptadas y difundidas a nivel mundial, especialmente en las normativas de seguridad eléctrica y en los procedimientos de trabajo en muchos países. En España, se comunicaron a través de las conocidas Normas ASIS (Análisis de Situación de Salud).

Posteriormente, en España, fueron anexadas (Anexo II) al RD 614/2001, para su obligado cumplimiento.

Estas reglas fueron creadas con el objetivo de reducir los accidentes eléctricos y mejorar la seguridad. Las “5 Reglas de Oro” se basan en principios fundamentales como el aislamiento, el corte de la corriente y la verificación de que no haya tensión en las instalaciones antes de trabajar en ellas.

Estas reglas son ampliamente utilizadas en la industria eléctrica. Son esenciales para cualquier trabajo en instalaciones eléctricas, ya sea en baja, media o alta tensión, y su cumplimiento puede prevenir accidentes graves.

A lo largo de todos estos años han sido innumerables los accidentes e incidentes que han evitado. Fueron un gran paso hacia la seguridad en los trabajos eléctricos, acorralando cada vez más al temido accidente. Los profesionales de la electricidad, hoy en día, tienen interiorizado este sencillo, pero eficaz procedimiento.

No obstante, y consecuencia del análisis de los accidentes e incidentes que aún ocurren, se dan casos cuyo origen o raíz se debe, en gran parte, a una mala o errónea identificación de los equipos, elementos…, sobre los que se debe maniobrar o actuar. La apertura de seccionadores en carga, celdas o cabinas adyacentes, apoyos similares, circuitos idénticos…, son ejemplos de errores de identificación. Sigamos haciendo camino y atajemos aún más el accidente eléctrico.

Sabido es que una errónea identificación del equipo a maniobrar nos causará, como mínimo, un incidente. Demos un paso más e incorporemos a las 5 reglas de oro otra regla en este grupo, siendo de aplicación en trabajos cuyos procedimientos apliquen las 5 reglas de oro correspondientes.

viernes, 21 de febrero de 2025

Felicitación a Manuel Nicolás Ozáez Gutiérrez por su XXXVII Aniversario en Mapfre Bailén


En el mundo profesional, pocos logran alcanzar el hito tan significativo de celebrar más de 25 años de dedicación y compromiso con una empresa. Este año, la oficina de Mapfre Bailén se llena de orgullo y gratitud al conmemorar los más de XXV Aniversario de Manuel Nicolás Ozáez Gutiérrez, un referente de profesionalismo, esfuerzo y pasión por su trabajo. En su caso, 37 años dedicados a MAPFRE.

A lo largo de estos 37 años, Manuel ha sido un pilar fundamental para Mapfre, destacándose por su ejemplar servicio, su profundo conocimiento del sector asegurador y su constante disposición a ayudar tanto a clientes como a compañeros y amigos. Su capacidad para generar confianza y su incansable deseo de mejorar, le han permitido no solo alcanzar grandes logros personales, sino también contribuir al crecimiento y éxito de la Asesoría y a la propia Compañía.

Anécdotas miles, pero una me sorprendió y que me viene prístina a la mente: una magistral master-class en un Congreso Nacional de Recreación Histórica (de la ANE) en Madrid donde nos estuvo contando todos los entresijos, los pormenores, los errores que se podrían cometer si no estamos bien asesorados a la hora de firmar un seguro y donde todos los allí presentes: escritores, historiadores, maestros, abogados se quedaron alucinados por la sabiduría que mostró y el aplomo con el que recitaba datos, daba ejemplos y mostraba su sabiduría...



Desde su primer día en Mapfre en la antigua sede de la calle Sebastián Elcano, Nicolás Ozáez demostró ser un profesional comprometido con la excelencia. Su atención al detalle, su habilidad para resolver problemas y su enfoque siempre orientado al cliente, han sido características que lo han distinguido en el pueblo de Bailén que siempre lo ha elegido y lo han convertido en una persona en la que confiar y que da buenos consejos en todo momento. Pero más allá de sus habilidades técnicas, lo que verdaderamente lo hace especial es su capacidad para humanizar el servicio, brindando una atención personalizada que hace sentir a cada cliente como si fuera único, como si fuera su mejor amigo.



Durante estos 37 años, Manuel ha sido testigo y partícipe de importantes transformaciones en el mundo de los seguros (los seguros telefónicos, on line) y en la propia Mapfre. Su capacidad de adaptación y su visión innovadora han sido claves para navegar por estos cambios con éxito. Además, su espíritu de equipo (un equipo excepcional junto a María Arboledas y Mari Carmen) y su liderazgo natural lo han convertido en un referente dentro de la oficina y en la propia Delegación Sur de Mapfre y en la provincia de Jaén, donde se ha ganado el respeto y la admiración de todos sus colegas.

Es importante destacar que en estos años de servicio, Manuel ha sabido equilibrar su vida personal, literaria, deportista o profesional, siendo un ejemplo para todos aquellos que buscamos la armonía en tantos aspectos como en los que Manolo sobresale. Su dedicación a sus hijos y amigos, junto a su entrega a Mapfre, demuestra que el éxito no solo se mide en logros laborales, sino en el bienestar y las relaciones personales y de amistad que se construyen a lo largo del tiempo.

Desde Bailén Informativo queremos rendir un homenaje a Manuel Nicolás Ozáez Gutiérrez por su labor incansable y su compromiso con la excelencia. Es un orgullo contar con alguien de su calibre en Bailén  y celebramos con él este gran logro de su carrera. Le deseamos muchos más años de éxito, salud y satisfacción personal y profesional.

¡Enhorabuena, Manuel, por estos más de 25 años de dedicación y por todo lo que nos has aportado!


El equipo de Bailén Informativo.


 

martes, 14 de enero de 2025

El fútbol va a dar mucho que hablar en 2025 y en concreto en Bailén.

 



En Bailén el fútbol está de moda. 

En Bailén, el fútbol está de moda, y si aún no te has enterado es que aún no has subido al Campo de fútbol de Las Palmeras, pero subirás, porque cada vez más gente sube, disfruta de las victorias de su equipo y poco a poco las gradas se llenan de público, de juventud y de aficionados como no se había visto en muchos años. ¿Vas a ser el último en disfrutarlo?



¿Qué ha ocurrido? Cualquier entrenador, jugador, directivo hará un análisis mejor que el mío, pero siendo este artículo de fútbol, la cosa más importante de entre las cosas menos importantes, hasta un humilde aficionado del fútbol local se atreve a escribir su versión de los antecedentes: 


El Recreativo de Bailén tenía una Junta directiva ya muy degastada tras dos décadas en el club. La falta de resultados y las críticas a la gestión conducen en los aficionados al fútbol local a dos movimientos: El primero es la reacción de un grupo de jóvenes amigos, aficionados, jugadores "de la casa" que cansados del declive del fútbol pero con muchas ideas nuevas, mucha ilusión, sin dinero y con poca o ninguna experiencia en la gestión de clubs de fútbol se lían la manta en la cabeza y crean de la nada un club de fútbol, el Club Atlético Bailén 1808.A partir de ahora CAB 1808.



Por otro lado un grupo de "opositores" a la Directiva del Recre, crea una plataforma de "impulso" al Recre y consiguen alzarse con la victoria en la elecciones del Club. Nueva directiva y nuevo proyecto para el Recre.

El CAB 1808 acaba de terminar la primera vuelta de su segunda liga y ya está en quinta posición. Un club recién ascendido. Un club recién nacido y con jugadores eminentemente de Bailén. Un club que empezó en la última división del fútbol provincial y que en su segundo año ya está en Primera andaluza. Aportando trofeos a sus vitrinas, creciendo con equipos femeninos y despejando todas las dudas que al principio podría causar. Ahí es nada.  Me detengo en la proeza de un club que hace dos años no existía y que ahora está pugnando por jugar su segundo play off seguido y que podría volver a ascender y poner el fútbol local en la categoría que por población y por calidad se merece.


La llegada de jugadores bailenenses como David Merino y Virgilio Plasencia, que jugaban en otros equipos de la provincia, han reforzado una plantilla que ya de por si era fuerte. Seguramente pronto habrá algún fichaje más que seguirá haciendo la plantilla más competitiva y permitirá asumir con garantías la segunda vuelta de una 1ª división provincial muy competitiva.



Por otro lado el Recreativo de Bailén ha llegado a la final de la Copa de Andalucía y ha estado a un paso de ganarla. El partido de vuelta congregó a cientos de aficionados bailenenses que llenaron las gradas del 19 de Julio. 

Dos equipos que retroalimentan la pasión por el fútbol local y que hacen que los aficionados locales apoyen a los dos equipos, indistintamente del que juegue, pues ser aficionado del CAB o del Recre no es excluyente, sino adicional. 

Es por este y por otros muchos motivos, la mayoría sin importancia, por lo que te aconsejo, te recomiendo que subas a las Palmeras el próximo domingo, estamos en la edad dorada, o en la década dorada del fútbol y se hablará de estos años en el futuro...que no te lo cuenten en un artículo: VÍVELO EN PRIMERA PERSONA. Hazte socio o pon tu granito de arena.

martes, 10 de diciembre de 2024

HOMENAJE A ANTONIO JAÉN GUERRERO, por Manolo Ozáez

 


ANTONIO, ME HUBIERA GUSTADO ESCRIBIRTE ALGO, DEDICARTE UNAS PALABRAS, PERO ME HA AVISADO RÍOS Y TU HERMANO DE ESTE HOMENAJE TARDE MAL Y NUNCA. NO PODÍA FALTAR MANOLO OZÁEZ, EL DEL CAÑÓN DE ARTILLERÍA, TU ASESOR DE INTIMIDADES Y CUESTIONES VARIAS. AL FINAL ME HE TIRADO AL RUEDO COMO UN MALETILLA, COMO UN ESPONTANEO, A EMPUJONES, SORTEANDO AL RESTO. 

 

ANTONIO, ME PREGUNTO: ¿CÓMO PUDISTE HACERME ESTO A MÍ? YO QUE TE HUBIESE QUERIDO HASTA EL FIN. LA CALLE DESIERTA, LA NOCHE IDEAL, UN COCHE SIN LUCES NO PUDO ESQUIVAR.

 

QUERÍA DECIRTE ALGO, SILLAS, NO SÉ… INTERCAMBIAR UNAS PALABRAS, ANTES DE QUE DESAPARECIERAS DE NUESTRO ESPACIO IMAGINARIO. ADEMÁS, TENEMOS UNA CONVERSACIÓN PENDIENTE, TÚ YA SABES… LO QUE HABLAMOS ESTE VERANO EN CAZORLA, EN EL FESTIVAL DEL BLUE… QUE NO TE GUSTABA, POR CIERTO.

 

NO NOS QUEDA OTRA QUE HACER UNA VIDEO LLAMADA, DESDE EL LUGAR O LA ESTRELLA QUE TE HAYA TOCADO HOLLAR, DESDE AQUEL TU UNIVERSO PARTICULAR EN EL QUE TE ENCUENTRES, PORQUE HEMOS DEJADO DEMASIADOS ASUNTOS EN ELTINTERO. NO TE HABLO DE LOS ASUNTOS FINANCIEROS, FISCALES O LABORALES, DE LOS QUE TANTO TE JODÍA HABLAR, CORRAMOS UN ESTÚPIDO VELO. ME REFIERO A TUS ANHELOS, A TUS PROYECTOS, A TUS MIEDOS. DE TU MADRE, A LA QUE ADORABAS, DE TU FAMILIA, QUE NOS DABA PARA UNA NOVELA DE AVENTURAS Y DESVENTURAS. ME REFIERO A… BUENO, YA LO HABLAREMOS EN OTRO MOMENTO. AHORA, EN PLENA ERA DIGITAL, BÚSCATE UNA NUBE… CON COBERTURA Y LUEGO ME DAS UN TOQUE ANTONIO, AQUÍ HAY DEMASIADA GENTE.

 

HOY ME ACUERDO DE OTROS TIEMPOS, JODER QUÉ TIEMPO MÁS EXCITANTE NOS TOCÓ VIVIR: TUS CABALGADAS EN LA MOTO, TU ETAPA DE LOS WALDEN 2, CON FOFI CATENA, TÉLLEZ, ZAGALAZ, O CON EL GRUPO LOS NIÑATOS, RECUERDO A IGNACIO, A FERNANDO. AQUEL CONCIERTO QUE ORGANIZAMOS A PECHO DESCUBIERTO EN LA CASETA CONDESTABLE IRANZO, Y LA ANÉCDOTA DE LOS PRECEPTOS DEVOTOS DE LINARES Y EL PITU DE CONSERVANTES ADULTERADOS, JUNTOS SOBRE EL ESCENARIO MELODIANDO BAJADA DE ANFETAS. JODER QUE TIEMPOS MÁS INTENSOS VIVIMOS. LUEGO VINO LA DEBACLE, LOS INNUMERABLES AMIGOS QUE PERDIMOS EN AQUEL CAMINO DE DROGAS, SIDA Y ACCIDENTES MORTALES, QUE NO VOY A ENUMERAR, PORQUE NO VIENE A CUENTO. TODO AQUELLO Y MUCHO MÁS QUE HEMOS VIVIDO, ANTONIO.

 

FLORIANÓPOLIS, CARTAGENA DE INDIAS, LA DESEMBOCADURA DEL GUADALQUIVIR, TU TARIFA -MALDITA SEA-. ALGUNOS DE TUS AMIGOS ESTÁN AQUÍ, NO TODOS, ANTONIO. VENDRÁN LOBOS A AULLAR EN TU DESPEDIDA, VENDRÁN HAMBRIENTOS A COMER EN TU MESA. A LOS LOBOS LOS EXPULSAREMOS, A LOS HAMBRIENTOS LES DAREMOS COMIDA, COMO TÚ HARÍAS. DESDE LA DISTANCIA, DESDE TU ESTRELLA, NOS OIRÁS DECIRTE CUATRO COSAS, QUIZÁS CINCO O SEIS. A TI ESTO TE DA IGUAL, LO SÉ, PORQUE TÚ ESTARÍAS APOYADO EN LA BARRA DEL BAR, MIRANDO A LOS OJOS DE LA GENTE, ME DAN MIEDO, MIENTEN SIEMPRE. NO SALGAS A LA CALLE CUANDO HAY GENTE ¿Y SI NO VUELVES? ¿Y SI TE PIERDES? ESCÓNDETE EN EL CUARTO DE LOS HUÉSPEDES, CON TODO A OSCURAS NO PUEDEN VERTE…

 

 NO NOS QUEDA OTRA, SILLAS.

 

HAY TANTAS COSAS DE LAS QUE TENDREMOS QUE HABLAR QUE YA VAMOS QUEDANDO PARA OTRO DIA, ANTONIO. DAME UN TOQUE, ENVIAME UNA SEÑAL, LO DEJO EN TUS MANOS. CUANDO TÚ PUEDAS.

 

                                                                       Manolo Ozáez



Antonio Jaén Guerrero, "el sillas", falleció recientemente en las aguas de Tarifa mientras practicaba kitesurf, deporte del que era desde hace años monitor y un gran experto.

 

sábado, 24 de agosto de 2024

Olimpiadas, Mbappé y política.


Disfrutando, el otro día, de la mayor afición del ciudadano patrio, que es ver el deporte televisado, más concretamente, la retransmisión de las Olimpiadas de París y el éxito de la selección de futbol masculino con la consiguiente consecución de la medalla de oro, se me ocurrió escribir de forma sarcástica, en mi perfil de Facebook, el siguiente comentario: “España campeona de Europa y oro olímpico gracias a la apuesta, en los últimos años, del Real Madrid C.F. por el jugador nacional. Algo así como el que porta en su muñeca 8000 banderas de España, de la Legión y de otros símbolos nacionales y tributa en Andorra”. Y al instante de escribirlo, lo borré. Acto reflejo motivado, seguramente, porque la publicación se llenaría de menciones a que si Pedro Sánchez es así o de la otra manera, que si Puigdemont es un tal o un cuál, que si el Real Madrid es el equipo del régimen o diversos simplismos sin sentido con un alto componente político y alejado del acento del escrito, buscando la crítica fácil y la polémica estéril. 

El foco lo situaba en que resulta, como mínimo, paradójico que la base de estas selecciones ganadoras y sus jugadores más destacados provengan de equipos, como el FC Barcelona, el Athletic de Bilbao o la Real Sociedad de San Sebastián, cuyos dirigentes y una gran parte de su afición están muy vinculados a la causa nacionalista o independentista y que la presencia de jugadores del Real Madrid, al que se le atribuye ser un destacado representante del patriotismo y nacionalismo español, sea testimonial. 

Al mismo tiempo, me acordé de las declaraciones de Kylian Mbappé, posicionándose en contra del voto hacia la derecha identitaria en Francia y llamando a la movilización electoral, en un intento de frenar su auge, en relación con las últimas elecciones legislativas en este país. En  declaraciones posteriores de algunos de sus compañeros de profesión, como Daniel Carvajal, se observa la equidistancia entre algunos deportistas y su posición respecto a ciertos acontecimientos políticos de relevancia.  Los deportistas, en especial, de aquellos disciplinas mayoritarias, son personajes cuyos actos y/o gestos se convierten en sucesos de repercusión mediática y sus actuaciones  en moldeadoras de la opinión pública. A juicio de la gran mayoría de la prensa más progresista, las declaraciones de Carvajal eran equivocadas y contenían un fuerte componente demagógico, ya que el jugador español nunca se ha escondido de mostrar sus afinidades ideológicas, a la derecha del espectro político. Deporte y política van de la mano y, en un ejercicio de responsabilidad, pueden servir de impulso a la implementación de políticas orientadas a ayudar a causas solidarias, humanitarias o que luchan por la defensa de ciertos colectivos vulnerables. Por suerte, son bastantes los ejemplos de atletas implicados en causas políticas o sociales. Ejemplos como el exfutbolista Juan Mata y la ONG fundada por él, Common Goal, cuyo objetivo consiste en que varios futbolistas donen el 1% de su sueldo a proyectos benéficos, son una muestra de ello. Icónica es la imagen de los atletas afroamericanos, Tommie Smith y John Carlos, con los puños en alto, como señal de protesta en defensa de los derechos civiles negros en Estados Unidos, durante la celebración de los Juegos Olímpicos de México de 1968.

Estos acontecimientos me hicieron reflexionar sobre la conexión, inevitable y transversal,  entre política y deporte. Son vasos comunicantes y su relación ha persistido históricamente. Igualmente y de manera exponencial, es la magnitud que han adquirido las competiciones deportivas en la era contemporánea. Remarcaba el laureado entrenador italiano, Arrigo Sacci, sobre el deporte rey, que era “lo más importante de las cosas menos importantes”.

A lo largo de los milenios, competiciones deportivas de, por ejemplo, lucha libre, tiro con arco, atletismo o la reunión de varias disciplinas, eran utilizados por las autoridades para apaciguar a la población sometida o desviar la atención sobre la mala gestión. Uso y costumbre heredada por los gobernadores durante los últimos siglos. Los sistemas totalitarios o dictatoriales dedican una cantidad importante de sus activos económicos en intentar que sus éxitos deportivos sirvan de filtro hacia su imagen internacional, en especial, los comunistas.

En un contexto más actual, el deporte se ha convertido en un fiel reflejo de la sociedad e, incluso, del poder político. Resulta interesante observar como en el medallero de las últimas tres décadas de los JJ.OO., después del desmembramiento de la antigua URSS y Yugoslavia, se advierte como las primeras plazas son ocupados por las naciones pertenecientes al G7, más China, Rusia y alguna aparición efímera de algún país organizador. Respecto a que el deporte se ha convertido en un espejo de la sociedad, Francia resulta un ejemplo paradigmático y sus equipos, especialmente los colectivos, son un reflejo del multiculturalismo y la diversidad. Por cierto, fenómeno que ha ayudado a engordar los éxitos deportivos de la República.

Numerosos son los casos de deportistas que, tras dejar atrás los terrenos de juego, han aprovechado su éxito en la faceta deportiva, para dar el salto a la política. Entre los cuantiosos ejemplos, destaco, a nivel regional, al que fuera seleccionador nacional de baloncesto, Javier Imbroda, que llegó a dirigir la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía hasta su fallecimiento en abril de 2022.

Si analizamos la relación entre política y deporte, desde una perspectiva más científica, percibimos como algunos conceptos, como el sentimiento identitario, se pueden entremezclar con la simpatía a algún equipo. Cuando hablamos que el F.C. Barcelona es “més que un club” nos referimos a que su importancia como entidad transciende a algo más que una institución deportiva y refleja una arraigada sensibilidad catalanista. Por otra parte, existen deportes que, por sus particularidades, están encasillados en alguna corriente ideológica. Por ejemplo, la Fórmula 1, se considera más cercana a posiciones conservadoras y elitistas, al ser un deporte acotado a un reducido grupo de personas que dispongan de una gran cantidad de recursos económicos. 

Ya decía, hace algunos días, un tal Aristóteles que todo es política y el deporte no iba a ser menos. 

Francisco Javier Castillejo de Haro.

Politólogo.

Vocal Asociación de Politólogos de Andalucía.