RAFAEL CABRERA BRAVO
Rafael
Cabrera Bravo, nuestro PREMIO CAECILIA A LAS ARTES, en este caso visuales, del
2014, atesora un currículum peculiar, pues su formación profesional está
orientada en el ámbito médico como auxiliar de enfermería, la atención domiciliaria,
los riesgos laborales, la nutrición, la odontoestomatología, el cuidado de
enfermos de Alzheimer, o el Grado Superior de Laboratorio de Análisis Químico y
Control de Calidad, con experiencia profesional en Residencias como el CIBS de
Linares para mayores, el Hospital San Agustín, El Hospital de los Marqueses, la
residencia Sar Monteval, o el Juan Zarrías. Avatares de la situación actual le obligaron
a reciclarse en soldado profesional durante dos años, o en Teleoperador de
Telefonía, así como otros trabajos esporádicos que le permitieran sobrevivir. Se
confiesa amante de la lectura y el cine. No obstante, es su incursión en el
campo audiovisual la especialidad por la que obtiene este galardón. Ha
realizado cursos de Interpretación ante la Cámara , de Iniciación al Guión y Dirección de
Escena o de Iluminación Técnica.
Desde
el año 2004 en que tuvo entre sus manos su primera cámara, no ha parado de
realizar pequeñas producciones de corte familiar, con sus hermanos, sus
sobrinos y otros allegados, pero sin mostrarlas públicamente, hasta que en el
año 2011 decide dar ese gran salto de calidad.
Sus
trabajos en este campo le han llevado a realizar guiones, dirección y
producción en distintos cortometrajes, como “El Metrónomo”, estrenada en
septiembre del 2011, en Febrero del 2012 fue “Dicen que Fumar Mata”; en Mayo se
estrenó en la Sala Cambalache
“Encapuchados”, con 3.000 reproducciones en internet. Posteriormente realiza una secuela de
Encapuchados, titulada “Encapucha2”, presentada en el festival de cortos
“Hollywood Bailenense”, en el que consigue el premio al mejor guión, mejor
dirección y mejor interpretación masculina. En el último trimestre del 2012,
realiza un cameo en “Involución” y en el de Samari Meyes “Con Ojos de tortuga”.
Ya en febrero del 2013 produce un DVD para la Peña Flamenca El Puchero, de
Bailén, así como de varias academias de danza, como Rocío Madueño, Ana María
Padilla o el Grupo de Danza del vientre “Sal de Oriente”. En agosto del mismo
año participa como montanista del cortometraje “Flecher & Munson”, de
Antoñoli Padilla, y posteriormente el corto “Destino a la Carta ”, premiado con la
mejor dirección en la edición del 2013 del Festival Hollywood Bailenense,
presentándolo a su vez a varios festivales de ámbito nacional.
En
febrero de 2014 realiza el videoclip de la banda de rock local “Corvus”, en
concreto de su tema Virus C, con una aceptable acogida en internet.
En
marzo del mismo año, realiza el guión, montaje teatral y producción audiovisual
del espectáculo “Mis Vivencias por la
Tierra del Flamenco”, de la Peña el Puchero de Bailén, Premio Caecilia a la Música del año 2013, en la
que colaboró la academia de danza Rocío Madueño.
Desde
ese mismo año 2014, se matricula en Realización de Proyectos Audiovisuales y
Espectáculos, en el Centro de Producción Audiovisual “Salduie” de Zaragoza,
perteneciente a la Universidad San
Valero, teniendo que viajar con frecuencia a dicha ciudad.
En
la actualidad, nos comenta, que está en plena Preproducción de su primer
largometraje, escrito y producido por Manuel López Ramírez, otro Premio
Caecilia a las Artes, y del que asumirá la dirección y posproducción de dicho
proyecto. Además, reconocer que sobre su mesa acumula al menos 20 guiones
escritos por él, esperando para salir a la luz, así como una novela que espera
concluir para los primeros meses del próximo año. Reconoce que su proyecto
estrella más próximo será la adaptación técnica del guión, dirección y montaje
de mi primer largometraje, en asociación con el grupo de teatro “Ai de Tó”, en
colaboración con su productor, Manuel López Ramírez y la inestimable
colaboración permanente de su compañera de proyectos, Isabel María Merino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario