|
Páginas
viernes, 11 de abril de 2025
Recordatorio plazo límite
martes, 18 de marzo de 2025
Graciosas fotos de Felicidad
En el Mercado Medieval de Arjonilla
Algunos momentos del redactor Manolo Ozáez con Felicidad y felicidad por estas tierras
Felicidad Alonso y Manolo Ozáez en Santa Elena, con motivo de unas fiestas patronales
lunes, 10 de marzo de 2025
Las 6 reglas de oro (Antonio García de la Llave Torres)
Artículo publicado originalmente en: https://www.seguridad-laboral.es/especiales-prl/formacion-y-legislacion/las-5-reglas-de-oro_20250224.html
Antonio García de la Llave Torres
Las 6 reglas de oro

Las conocidas “5 Reglas de Oro” de la electricidad tuvieron su origen en la última mitad del pasado siglo XX. Fueron establecidas por primera vez en la normativa de seguridad eléctrica (Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica IEEE), entorno al año 1940. Sin embargo, no fue hasta la década de 1950 y 1960 cuando estas reglas fueron adoptadas y difundidas a nivel mundial, especialmente en las normativas de seguridad eléctrica y en los procedimientos de trabajo en muchos países. En España, se comunicaron a través de las conocidas Normas ASIS (Análisis de Situación de Salud).
Posteriormente, en España, fueron anexadas (Anexo II) al RD 614/2001, para su obligado cumplimiento.
Estas reglas fueron creadas con el objetivo de reducir los accidentes eléctricos y mejorar la seguridad. Las “5 Reglas de Oro” se basan en principios fundamentales como el aislamiento, el corte de la corriente y la verificación de que no haya tensión en las instalaciones antes de trabajar en ellas.
Estas reglas son ampliamente utilizadas en la industria eléctrica. Son esenciales para cualquier trabajo en instalaciones eléctricas, ya sea en baja, media o alta tensión, y su cumplimiento puede prevenir accidentes graves.
A lo largo de todos estos años han sido innumerables los accidentes e incidentes que han evitado. Fueron un gran paso hacia la seguridad en los trabajos eléctricos, acorralando cada vez más al temido accidente. Los profesionales de la electricidad, hoy en día, tienen interiorizado este sencillo, pero eficaz procedimiento.
No obstante, y consecuencia del análisis de los accidentes e incidentes que aún ocurren, se dan casos cuyo origen o raíz se debe, en gran parte, a una mala o errónea identificación de los equipos, elementos…, sobre los que se debe maniobrar o actuar. La apertura de seccionadores en carga, celdas o cabinas adyacentes, apoyos similares, circuitos idénticos…, son ejemplos de errores de identificación. Sigamos haciendo camino y atajemos aún más el accidente eléctrico.
Sabido es que una errónea identificación del equipo a maniobrar nos causará, como mínimo, un incidente. Demos un paso más e incorporemos a las 5 reglas de oro otra regla en este grupo, siendo de aplicación en trabajos cuyos procedimientos apliquen las 5 reglas de oro correspondientes.
viernes, 21 de febrero de 2025
Felicitación a Manuel Nicolás Ozáez Gutiérrez por su XXXVII Aniversario en Mapfre Bailén
En el mundo profesional, pocos logran alcanzar el hito tan significativo de celebrar más de 25 años de dedicación y compromiso con una empresa. Este año, la oficina de Mapfre Bailén se llena de orgullo y gratitud al conmemorar los más de XXV Aniversario de Manuel Nicolás Ozáez Gutiérrez, un referente de profesionalismo, esfuerzo y pasión por su trabajo. En su caso, 37 años dedicados a MAPFRE.
A lo largo de estos 37 años, Manuel ha sido un pilar fundamental para Mapfre, destacándose por su ejemplar servicio, su profundo conocimiento del sector asegurador y su constante disposición a ayudar tanto a clientes como a compañeros y amigos. Su capacidad para generar confianza y su incansable deseo de mejorar, le han permitido no solo alcanzar grandes logros personales, sino también contribuir al crecimiento y éxito de la Asesoría y a la propia Compañía.
Anécdotas miles, pero una me sorprendió y que me viene prístina a la mente: una magistral master-class en un Congreso Nacional de Recreación Histórica (de la ANE) en Madrid donde nos estuvo contando todos los entresijos, los pormenores, los errores que se podrían cometer si no estamos bien asesorados a la hora de firmar un seguro y donde todos los allí presentes: escritores, historiadores, maestros, abogados se quedaron alucinados por la sabiduría que mostró y el aplomo con el que recitaba datos, daba ejemplos y mostraba su sabiduría...
Desde su primer día en Mapfre en la antigua sede de la calle Sebastián Elcano, Nicolás Ozáez demostró ser un profesional comprometido con la excelencia. Su atención al detalle, su habilidad para resolver problemas y su enfoque siempre orientado al cliente, han sido características que lo han distinguido en el pueblo de Bailén que siempre lo ha elegido y lo han convertido en una persona en la que confiar y que da buenos consejos en todo momento. Pero más allá de sus habilidades técnicas, lo que verdaderamente lo hace especial es su capacidad para humanizar el servicio, brindando una atención personalizada que hace sentir a cada cliente como si fuera único, como si fuera su mejor amigo.
Es importante destacar que en estos años de servicio, Manuel ha sabido equilibrar su vida personal, literaria, deportista o profesional, siendo un ejemplo para todos aquellos que buscamos la armonía en tantos aspectos como en los que Manolo sobresale. Su dedicación a sus hijos y amigos, junto a su entrega a Mapfre, demuestra que el éxito no solo se mide en logros laborales, sino en el bienestar y las relaciones personales y de amistad que se construyen a lo largo del tiempo.
Desde Bailén Informativo queremos rendir un homenaje a Manuel Nicolás Ozáez Gutiérrez por su labor incansable y su compromiso con la excelencia. Es un orgullo contar con alguien de su calibre en Bailén y celebramos con él este gran logro de su carrera. Le deseamos muchos más años de éxito, salud y satisfacción personal y profesional.
¡Enhorabuena, Manuel, por estos más de 25 años de dedicación y por todo lo que nos has aportado!
El equipo de Bailén Informativo.
lunes, 10 de febrero de 2025
martes, 14 de enero de 2025
El fútbol va a dar mucho que hablar en 2025 y en concreto en Bailén.
La llegada de jugadores bailenenses como David Merino y Virgilio Plasencia, que jugaban en otros equipos de la provincia, han reforzado una plantilla que ya de por si era fuerte. Seguramente pronto habrá algún fichaje más que seguirá haciendo la plantilla más competitiva y permitirá asumir con garantías la segunda vuelta de una 1ª división provincial muy competitiva.
Por otro lado el Recreativo de Bailén ha llegado a la final de la Copa de Andalucía y ha estado a un paso de ganarla. El partido de vuelta congregó a cientos de aficionados bailenenses que llenaron las gradas del 19 de Julio.
Dos equipos que retroalimentan la pasión por el fútbol local y que hacen que los aficionados locales apoyen a los dos equipos, indistintamente del que juegue, pues ser aficionado del CAB o del Recre no es excluyente, sino adicional.
Es por este y por otros muchos motivos, la mayoría sin importancia, por lo que te aconsejo, te recomiendo que subas a las Palmeras el próximo domingo, estamos en la edad dorada, o en la década dorada del fútbol y se hablará de estos años en el futuro...que no te lo cuenten en un artículo: VÍVELO EN PRIMERA PERSONA. Hazte socio o pon tu granito de arena.