Páginas

jueves, 18 de abril de 2013

III Jornadas de Discapacidad "Seamos capaces de ser iguales"

El pasado miércoles 10 de Abril se celebró en las dependencias de la Casa de la Cultura de Bailén las III Jornadas de Discapacidad, organizada por el Departamento de Orientación del Instituto de Educación Secundaria Hermanos Medina Rivilla, junto con algunos colegios, entidades y colectivos de Bailén y su comarca.

En la sesión inaugural Diego Plaza, Simona Villar y Francisco Z. Chica reflexionaban sobre la importancia de estas jornadas para la integración que poco a poco se van consolidando y que ya son un referente en la provincia, por el gran número de colectivos y de personas implicadas. Todas las alocuciones pudieron seguirse por el público sordo, ya que fueron traducidas simultáneamente al lenguaje de los sordos.

Los diferentes colegios que participaban y después de la charla pudieron disfrutar de un número musical organizado por las monitoras  de APROSOJA (Asociación provincial de sordos de Jaén) que realizaron una bella coreografía que mezclaba el baile con el lenguaje de los sordos, para que todas las personas con esta discapacidad pudieran disfrutar de las canciones.

 Una vez acabado el número musical, los diferentes centros educativos de la localidad: Medina Rivilla, 19 de Julio, Pedro Corchado, Castillo y Virgen de Zocueca eran recibidos por azafatos y azafatas de APROMPSI que los iban guiando por los diferentes talleres que se habían organizado. Los diferentes talleres estaban coordinados por monitores que explicaban las distintas discapacidades, sus características y los medios de integración a través de materiales divertidos y didácticos que mostraban a los distintos grupos que iban pasando por los talleres.

Cada taller estaba ubicado en un lugar diferente de la Casa de la Cultura de Bailén. Allí los voluntarios de Audición y Lenguaje y Pedagogía Terapéutica de los diferentes centros, los voluntarios y los monitores especializados explicaban a los niños los pormenores de cada discapacidad. La Asociación AINPER de Linares, mostró de forma divertida las diferentes manualidades que realizan en sus talleres, regalando a los alumnos participantes unas chapas que elaboraban allí mismo con los motivos que ellos elegían.

Otro de los talleres de los que disfrutaron fue el que organizaron los alumnos del PCPI de jardinería del Instituto Hermanos Medina Rivilla. De forma sencilla les explicaron en que consistía su trabajo de jardinería y regalaron tres macetas con semillas a los alumnos para que aprendieran a cuidar las plantas.


Otro de los talleres que se ofrecieron se titulaba : Espectro Autista, y las monitoras enseñaron al alumnado las pautas y rutinas que utilizan para trabajar, a través de murales, agendas y tarjetas de rutinas.

Uno de los talleres que más gustaron a los alumnos fue el taller de la discapacidad motórica, que estaba dividido en tres partes: una gimnkana en el que podían empatizar a través de sillas de ruedas o diferentes calzos para que observaran cómo se desplazan estos alumnos. Por otro lado vieron un vídeo sobre las adaptaciones que se necesitan para convertir el hogar en un lugar accesible y sin barreras. Por último le mostraron algunas herramientas de adaptación de sillas de ruedas y para evitar las barreras arquitectónicas.

El taller ocupacional de Bailén y el Centro Pedro Gámez mostraron también diversas manualidades y trabajos que realizan los alumnos: muñecas de porcelana, alfombras, cuadernos de reciclaje, taller de cerámica, etc. También ofrecieron diversos obsequios a todos los que se acercaron a sus stand.

La ONCE organizó un taller para dar a conocer al alumnado los diversos materiales adaptados al sistema braille para que los alumnos con discapacidad visual puedan leer, escribir o trabajar con las nuevas tecnologías.

El taller de la discapacidad auditiva resulto muy divertido para los alumnos: un vídeo en el que un niño sordo se enfrentaba al "Monstruo" de las barreras de comunicación. También las monitoras crearon una coreografía y le enseñaron al alumnado algunas letras y palabras del lenguaje de signos para que participaran en la coreografía de una canción

No hay comentarios:

Publicar un comentario